Luego de haberle ganado la candidatura a Houston (Estados Unidos) y Dubái (Emiratos Árabes Unidos), el predio ferial de La Rural en Buenos Aires será el escenario para la realización del Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), del 1° al 4 de noviembre.
Argentina se prepara para recibir el 54° Congreso Mundial de la ICCA
El evento se desarrollará del 1º al 4 de noviembre, con el objetivo de que los principales actores del segmento MICE se vean las caras y generan nuevas relaciones de trabajo. Se prevé que participen más de 1.000 delegados de más de 92 países.
Este encuentro, del cual se prevé que participen más de 1.000 delegados de más de 92 países, funcionará para que los principales actores del segmento MICE se vean las caras y confluyan nuevas relaciones de trabajo. En efecto, y producto de estas interacciones, las exposiciones y consejos de los miembros de la ICCA, se potenciará el negocio de las reuniones.
APROVECHAR LA EXPOSICIÓN.
Afirmando que la candidatura de Buenos Aires para albergar al Congreso de la ICCA es un evento que concierne a toda América Latina, Alexandra Torres, presidenta del Capítulo Latinoamericano de la ICCA, señaló que “este encuentro es la oportunidad para poner en discusión los problemas de la región y demostrarle a los principales referentes del segmento que somos altamente profesionales en el negocio de las convenciones”.
En este contexto, comentó que la cita marcará un antes y un después para el Capítulo Latinoamericano, y que “además de dejar muchas enseñanzas, funcionará para abrir nuevas ocasiones de mercado”.
Partiendo de la premisa de que la región corre con la desventaja territorial respecto a los países de Europa o Norteamérica, Torres subrayó: “Latinoamérica tiene que creer y darse cuenta de lo importante que es. Debemos aprender a trabajar como un continente, lo cual implicará generar una mayor comunicación que derive en un incremento de eventos de rotación”.
Consultada sobre los desafíos durante la cita en Buenos Aires, la dirigente indicó que se intentará hacer foco en uno de los mayores retos de la actividad, vinculado a la profesionalización: “Debemos hacer hincapié en la educación e instrucción, porque en materia de personal calificado y certificado aún estamos muy lejos comparado con el potencial del mercado de América Latina”.
Al respecto, explicó que “si bien los individuos de esta región somos muy amables, tenemos que aprender a estandarizar los procesos de servicios, ser más responsables con los contactos generados y agilizar los tiempos de respuestas de mails o presupuestos”.
Por último, Alexandra Torres admitió: “Confío en que tras el Congreso de la ICCA en Argentina se mire a la región de otra manera y nos tomen más en serio”.
PARA SER ESCUCHADOS.
“Hay que saltar para que nos escuchen”, esgrimió Santiago González, director regional de la ICCA América Latina y Caribe, respecto al inminente encuentro de la entidad en Argentina. No obstante, explicó que “la ICCA siempre reconoció al Capítulo Latinoamericano y es consciente del crecimiento exponencial de la región, pasando en el último año de 64 a 82 miembros”.
Respecto al Congreso, reconoció que la vara y las expectativas están muy altas por parte de los miembros extranjeros, quienes esperan un evento excelente: “Debemos aprovechar la cita al máximo porque es una plataforma para poner en valor no sólo aquello que somos capaces de hacer, sino que además es el momento para plantear las principales inquietudes que aquejan a la región”.
A su vez, González enfatizó que la reunión es el marco para que toda la industria de reuniones latinoamericana esté presente para marcar la importancia e injerencia del continente. “No tenemos nada que envidiarle al megapolo estadounidense o europeo en materia de organización de eventos, y si bien todos los días tenemos que trabajar e investigar para aprender, nunca debemos perder de lado nuestra personalidad, que sin duda es el mayor diferencial que tenemos.”
Asimismo, González destacó los programas educativos y el nivel educacional que tendrá el Congreso, y estimó que contará con los principales exponentes del sector. En resumen, remarcó que “el objetivo central de la cita es congregar a todos sus miembros para consolidar la sinergia de trabajo en conjunto, además de protagonizar charlas magistrales en las que los expositores compartirán sus experiencias e intentarán cambiar los paradigmas de trabajo”.
Para terminar, manifestó: “Saltemos, así se dan cuenta de que estamos; así conocen nuestra esencia innata y no se olvidan jamás de nosotros”.
Temas relacionados