En El Calafate, con la presencia de más de 200 dirigentes empresarios hoteleros y gastronómicos e invitados de todo el país, se realizó la 207º Reunión de Consejo Directivo de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) el 6 y 7 de mayo.
Alerta hotelera por la baja rentabilidad
En El Calafate, con la presencia de más de 200 dirigentes empresarios hoteleros y gastronómicos e invitados de todo el país, se realizó la 207º Reunión de Consejo Directivo de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) el 6 y 7 de mayo. Se revisaron diferentes problemáticas del sector y se plantearon nuevos objetivos.
Durante el encuentro se revisaron diferentes problemáticas y se plantearon nuevos objetivos. En efecto, se analizaron temas relacionados a cargas tributarias, negociaciones paritarias, competencia desleal, derechos intelectuales, la relación de la hotelería y las OTAs, promoción de la hotelería y la gastronomía, acciones para impulsar la capacitación en el sector, entre otros.
En este marco el presidente de la Federación, Roberto Brunello, volvió a llamar la atención sobre la situación del sector y alertó: “Sobrellevamos como podemos la falta de rentabilidad y de competitividad. Este pulso de la realidad late en todo el país hotelero-gastronómico y se replica en cada reunión que organizamos en todas las regiones argentinas”.
A su vez, el titular de la entidad planteó que la mirada del dirigente sobre el acontecer nunca puede ser neutral y sostuvo que “es nuestro deber manifestarlo en cada espacio disponible (…) Porque hay muchas situaciones en juego”.
De todos modos, Brunello dijo que son optimistas a futuro: “Porque así edificamos nuestras empresas. Aspiramos a seguir construyendo un país con igualdad para todos, con movilidad social, confiable, competitivo, y que promueva la inversión privada”.
LA DECLARACION
Tras el encuentro, la entidad emitió una Declaración integrada por nueve ideas centrales para la actividad.
Entre ellas se destacan la invitación a los candidatos presidenciales “no solamente para escuchar sus propuestas, sino para expresar la situación actual y potencialidad del sector en el desarrollo y crecimiento del país”.
Asimismo, se reiteró la preocupación por la marcada baja de la rentabilidad, “producto de la fuerte influencia de la carga tributaria en un marco inflacionario”. Los dirigentes apuntaron que pese a poner en riesgo la estabilidad de las empresas se hace un gran esfuerzo para sostener las fuentes laborales.
Por otra parte, en medio del recalentamiento de los acuerdos salariales, reafirmaron “el ámbito de la negociación paritaria como herramienta de entendimiento y acuerdo con nuestros trabajadores”.
También le dedicaron un párrafo a la manifestación del rechazo “a los abusos contractuales de las OTAs, que van en detrimento de la rentabilidad de nuestros establecimientos avanzando por encima de sus políticas comerciales, en abuso de su posición dominante”.
Por último, volvieron a reclamar una solución definitiva de la temática de derechos intelectuales y marcaron como prioritario (“ante el continuo y persistente crecimiento de la oferta ilegal e informal tanto a nivel de alojamiento como gastronómico”) el trabajo en conjunto con todos los niveles de gobierno para el encuadramiento legal y el control efectivo de la problemática.
Temas relacionados