Especial Panrotas. Los directores de Gol Linhas Aéreas, Rogério Guerra; Delta Air Lines, Luciano Macagno y Luiz Teixeira; y Air France-KLM, Jean-Marc Puchol y Adriana Cavalcanti; no están juntos en la foto que ilustra el artículo solo por ser socios en la industria aerocomercial brasileña. Además, sus empresas son protagonistas de un exitoso caso de trabajo estratégico en conjunto que -en palabras de Macagno- se traduce en beneficio para todos. "Más que acuerdos financieros, el objetivo es lograr tener empresas fuertes", afirmó el ejecutivo de Delta.
Cabe recordar que Air France y Delta son socias desde la época de la creación de SkyTeam, es decir, a partir de 1999 y 2000. Tiempo después llegó el histórico joint-venture del Atlántico Norte, en operación hasta la actualidad, a lo que se sumó la participación de KLM, que habría de fundirse con la compañía francesa. "Toda esa experiencia, todo esos conceptos y aprendizajes se llevaron a Brasil, donde encontramos en Gol a una socia ideal. No necesitamos tener un joint-venture aquí, nuestra expertise de más de 15 años y la unión de las cuatro empresas se encargan de hacer el proceso más rápido", continuó el director de Delta.
Hoy, debido a este proyecto, único en el mundo según los ejecutivos, Gol está en el candelero de las grandes negociaciones mundiales y Air France-KLM y Delta están más cerca del mercado y del consumidor brasileño.
"Queremos que el pasajero y el profesional piensen en Gol e inmediatamente también piensen en Air France-KLM y Delta. Estamos en la búsqueda de una notoriedad más inmediata, y estamos trabajando para lograrlo", expresó Jean.Marc Puchol. Uno de los ejemplos tuvo lugar en el Fórum Panrotas, donde las cuatro marcas aparecieron juntas, o el Connect Meeting, evento que crearon para el segmento corporativo. Esto también se da en otras acciones dirigidas tanto a la industria turística como al público final.
Rogério Guerra, afirmó que las cuatro empresas utilizarán cada vez más sus canales comerciales para generar demanda para cualquiera de las aerolíneas asociadas. Un gran cliente de Gol será visto como un gran cliente de las demás y viceversa.
Vale destacar que tanto Delta como Air France-KLM tienen una participación accionaria minoritaria en Gol. Macagno resalta que ese no es el objetivo principal del acuerdo, pero estas inversiones facilitan cuestiones de gestión, intercambio de información y tecnología, y presencia de ejecutivos en el directorio de Gol, entre otros factores.
AEROCOMERCIAL. Gol con AF-KLM y DL: algo más que una alianza
Durante el último tiempo la aerolínea brasileña ha establecido una serie de acuerdos tanto con Delta Air Lines como con Air France-KLM. En este sentido, los máximos ejecutivos de las empresas afirman que están logrando una integración en términos comerciales y estratégicos de beneficio mutuo para todas ellas.
LO QUE VENDRÁ.
Actualmente, el 20% de los pasajeros de Air France-KLM en Brasil realizan conexiones con Gol. Hace tres años el índice era de apenas el 7%. En el caso de Delta, un poco más del 35% de los pasajeros hacen lo propio al entrar o salir de Brasil hacia Estados Unidos. Entonces, ¿Cómo se podrían intensificar estos acuerdos?
Delta, por ejemplo, promete realizar más acciones en la Unión con el objetivo de atraer más estadounidenses hacia Brasil. La cuestión de la exigencia de la visa todavía es un obstáculo, sin embargo la empresa norteamericana apostará a promover más el destino en su país de origen.
En términos comerciales, las empresas todavía visitan juntas a los clientes, pero en el futuro podría suceder una simplificación en esas visitas. Los llamados joint-contracts son cada vez más comunes, y su objetivo es agregar valor y no atrapar la vida del cliente.
Y para facilitar aún más la vida de los consumidores, las compañías operan juntas en la misma terminal de Río-Galeão, mientras que en breve Air France-KLM se mudará a la Terminal 2 en Guarulhos-San Pablo, donde la están esperando Delta y Gol. "También disminuimos nuestro tiempo mínimo para conexiones en Guarulhos, entre un vuelo internacional y otro doméstico. Así, bajamos de una hora y 45 minutos a una hora y 25 minutos", comentó satisfecho el director de AF-KLM.
En cuanto a los productos, Gol espera que para fines de 2018 todas las aeronaves de su flota tengan wi-fi (hoy son 13), al igual que los asientos de cuero. "Hemos realizado grandes inversiones pensando en el consumidor, tanto en marca como en productos, de modo de entregar una experiencia verdaderamente única en el mercado a los pasajeros de las cuatro líneas aéreas", explicó Guerra.
REPUNTE GENERALIZADO
Desde hace ya seis meses Air France-KLM y Delta Air Lines vienen percibiendo una recuperación en el movimiento de pasajeros y en la tarifa promedio, lo que había alcanzado niveles muy bajos en el auge de la crisis económica brasileña. Y este repunte en el flujo de pasajeros hace que las empresas miren hacia adelante pensando dónde pueden, también, apuntalar la oferta.
"No estamos mirando más donde debemos hacer recortes sino dónde podemos aumentar la oferta", afirmó Luciano Macagno. El crecimiento, tanto de Air France-KLM como de Delta es de dos dígitos. Socia de ambas, la brasileña Gol también ha percibido este repunte y ya está preparando novedades para el presente año.
Al observar este movimiento, KLM decidió que el vuelo Río de Janeiro-Ámsterdam vuelva a ser diario a partir del 5 de noviembre, al tiempo que Delta está reemplazando equipos B-767 por A330, de mayor capacidad. Además, el 21 de diciembre lanzará una frecuencia diaria entre Nueva York y Río.
Gol también apuesta al repunte. Rogério Guerra estima que habrá un aumento de la oferta de cara al segundo semestre. "Este año comenzó mejor y estamos vendiendo un poco más en comparación con el año pasado, aunque con 20 aeronaves menos", manifestó.
Temas relacionados