Inicio
Actualidad

Abracorp: la forma de viajar, en cambio constante

La entidad que agrupa a empresas orientadas al tráfico corporativo dio a conocer sus últimos relevamientos, donde sobresale una gran alza de los viajes internacionales y la caída de la actividad hotelera y del alquiler de vehículos.

Quienes preveían un primer semestre cargado de buenas noticias para el sector de viajes corporativos debido a la pesadilla vivida al comienzo de 2016, estuvieron en lo correcto sólo a medias. Los datos de la Abracorp para el período registran caídas significativas en la hotelería y el alquiler de vehículos en Brasil y el exterior, aunque el rubro aéreo, principal termómetro de la industria, haya compensado con un alza en el doméstico y un salto en el internacional.

La asociación reconoce que se enciende una luz roja para algunos sectores particulares, principalmente la hotelería, pero también se muestra animada con el contrapeso. “El segmento que empuja incluso en términos de volumen de negocios es el aéreo, que presentó buenas noticias este semestre”, expresó el director ejecutivo de la Abracorp, Gervásio Tanabe. “Nos quedamos entusiasmados con esa alza y con los números de la economía que ya indican mejoras. La Fundación Getúlio Vargas prevé un 2017 y 2018 con menor inflación, caída en el desempleo y otros índices un poco mejores con respecto a lo que veníamos teniendo. Estamos viendo con buenos ojos este nuevo momento, sumado a los números que relevamos”, completó el dirigente de la entidad.

En el plano aerocomercial local, la mayor sorpresa la dio Azul, sobrepasando a Latam Airlines en el share de facturación. Con un 29,1%, la compañía con hub en Campinas (San Pablo) llegó al segundo puesto entre las que más ingresos sumaron entre las asociadas a la Abracorp, superando a Latam, que quedó con un 28,6% a pesar de haber vendido más billetes. Gol mantuvo el liderazgo en ambos rubros, mientras que Avianca Brasil figuró en la cuarta posición entre las grandes.

En el internacional la situación se invierte. Latam Airlines es, por lejos, la preferida del pasajero Abracorp en el mercado aéreo internacional. Lideró el ranking del primer semestre con un market share del 18,5%. Por otro lado, Gol mantuvo un 1,6% del share internacional entre las asociadas. Se vendieron 22.700 billetes en el semestre, un alza del 9,1%. Entretanto, fue la única en presentar una variación negativa en el total de ventas. Facturó algo más de R$ 29,4 millones en la suma para asociados Abracorp, con una caída del 5,9% en comparación con los R$ 31,3 millones del primer semestre de 2016. Esto es un signo de que la estrategia de la compañía presidida por Paulo Kakinoff es realmente internacionalizarse por medio de sus socias, Delta en las Américas y Air France-KLM en Europa. Siguiendo con los vuelos al exterior, la segunda colocación fue para American Airlines, con un 11,2%, y en tercer lugar aparece Air France-KLM, con un 9,4%.

Dentro del cuadro presentado, la hotelería nacional es el segmento de mayor preocupación en la Abracorp. Esto es porque, aunque el aéreo internacional haya crecido, la facturación de la hotelería internacional cayó significativamente en el período comparativo, "pero la aparente paradoja puede explicarse por el aumento de los viajes del tipo ida y vuelta y a la reducción en el tiempo de permanencia de los viajeros en los destinos visitados, ambos factores que reflejan la tendencia de reducir costos identificada en el mercado de viajes corporativos", evaluó Tanabe.

Con respecto a la hotelería nacional, todo indica que la sobreoferta de hoteles en grandes centros urbanos estaría contribuyendo a un balance negativo, pero sobre todo está claro que las empresas están restructurando su forma de viajar e invertir en viajes. “Están reduciendo la permanencia en los destinos. No sólo eso, sino que los principales destinos de la Abracorp fueron sede de la Copa del Mundo, evento para el cual la hotelería invirtió mucho en la construcción de establecimientos. La entidad está identificando el porqué de este descenso, y todo indica que se debe al aumento de la oferta durante el Mundial de Fútbol, principalmente en Río de Janeiro y Belo Horizonte. Se esperaba un legado, que existió, pero que fue acompañado por una crisis económica y política”, lamentó.

FUENTE: abracorp-la-forma-de-viajar-en-cambio-constante

Temas relacionados

Dejá tu comentario