La Superintendencia de Sociedades publicó el informe de las 1.000 empresas más grandes de Colombia y dentro del ranking se encuentran 5 importantes compañías de la industria turística.
Ranking de las empresas más grandes de la industria turística
Para armar esta lista se tuvo en cuenta la información financiera de 2022, la cual permitió identifica los activos, pasivos, patrimonio y estado de resultado integral en cuanto a índices de rentabilidad.
"Es de notar y destacar que se presenta, en comparación con el año 2021, un incremento del 34% en relación con los ingresos operacionales de las empresas del sector real que reportaron información a ésta Superintendencia. Por otra parte, el 70% de las sociedades que hacen parte de las 1000 empresas más grandes pertenecen a un conglomerado societario y reportan ingresos operacionales equivalentes a $941 billones de pesos. La generación de matrices o controlantes permite crear economías de escala, y por consiguiente reducir los costos de transacción, simplificando de esta manera el actuar societario en Colombia", dijo Billy Escobar Pérez, superintendente de Sociedades.
Ranking de las empresas más grandes de la industria turística
Igualmente, el informe reveló los ingresos operacionales de cada compañía:
- Avianca: puesto 11 ($11,4 billones)
- Latam Airlines: puesto 114 ($1,7 billones)
- Viva Air: puesto 118 ($1,7 billones)
- Wingo: puesto 386 ($660 mil millones)
- Hoteles Decameron: puesto 458 ($569 mil millones)
- Hoteles Estelar: puesto 575 ($443 mil millones)
- Satena: puesto 928 ($270 mil millones)
Más noticias sobre actualidad turística
NDC: ¿El peor de todos los miedos?
SuperSociedades: Viva Air entra en liquidación
Crecen las frecuencias semanales en vuelos internacionales
Reforma laboral se hunde en el Congreso
Gasto turístico aumentó un 34% en el primer trimestre de 2023
Temas relacionados