En el marco de la celebración de los 30 años de la Organización Mundo Maya en Belice, se presentaron sus más reconocidos destinos turísticos y se difundió información sobre sus zonas arqueológicas.
Belice celebra los 30 años de la Organización Mundo Maya
Los encargados de la presentación fueron Nicole Solano, viceministra de Turismo y Relaciones de la Diáspora de Belice, y los representantes de la Junta de Turismo de Belice: Deborah Gilharry, oficial de Viajes, y Mike Hernández, oficial de Prensa y Comunicaciones.
El objetivo fue informar sobre los atractivos del país y la importancia cultural de unirse a la promoción y reconocimiento del patrimonio que conforma la región del Mundo Maya.
Te puede interesar: Organización Mundo Maya está lista para Tianguis Turístico.
Belice: sus principales atractivos turísticos
Belice cuenta con 1,400 zonas arqueológicas y se registró que el 40% de los visitantes que llegan al país acuden a alguno de los sitios durante su viaje.
“Hemos compartido nuestra diversidad cultural con el mundo como una sola región durante los últimos 30 años, y continuaremos recibiendo más visitantes”, comentó Nicole Solano.
Los parques y santuarios de vida silvestre en Belice albergan la barrera de coral más larga del hemisferio occidental, el Blue Hole, tres de los cuatro atolones de coral que se encuentran en el Caribe y la única reserva del jaguar que existe en el mundo.
Así mismo, hay numerosas ciudades mayas esparcidas por todo el país. “Donde quiera que usted visite, hay un sitio maya cercano”, comentó Mike Hernández.
Los secretos de las zonas arqueológicas de Belice
Josué Ramos, experto del Instituto Nacional de Arqueología de Belize, presentó algunas de las zonas arqueológicas y cuevas que se pueden visitar en el destino, entre las que se encuentran:
- Altun Ha.
- Xunantunich.
- Lamanai.
- Caracol.
- Cahal Pech.
- Nohoch Che’en.
- Actun Tunichil Muknal.
- Nim Li Punit.
“Es importante mencionar que no son todos los sitios que se encuentran en Belice, porque no todas las cuevas están abiertas al turismo”, indicó el arqueólogo.
Josué Ramos destacó además que el Instituto Nacional de Arqueología de Belize se encarga de regular las zonas arqueológicas con el objetivo de lograr un destino seguro y sostenible con su integridad cultural.
“En las cuevas existen restos humanos, así como múltiples vasijas y utensilios antiguos de cerámica, por lo que son espacios culturales y sagrados. Se necesita una seguridad colectiva para proteger estos secretos mayas, y así, futuras generaciones puedan sorprenderse con estos hallazgos”, concluyó Josué Ramos.
Para conocer más sobre los atractivos turísticos del destino ingresa a Travel Belice.
Temas relacionados